Sábado, 11 de la mañana empiezan los movimientos en las canchas de fútbol en el hermoso predio del Club Argentino. Uno de los integrantes de la comisión directiva de la Liga Interprofesional de Deportes Amateur (LIDA), recorre cada uno de los arcos para verificar que las redes estén bien atadas. Y si, una vez más, hay mucho viento y en la parte alta de la ciudad se siente de otra manera.
Todos los fines de semana, llegan al predio mas de 700 jugadores y jugadoras para competir en una nueva fecha. En total son 48 equipos, 17 en la categoría regulares, 19 en veteranos, 8 en superveteranos y 4 en el fútbol femenino.
Sebastián Marchese, Presidente de la LIDA, empieza la charla haciendo referencia a que el arranque fue más duro que en otras temporadas. “Comenzamos un año muy particular, porque no estamos ajenos a la situación que atraviesa el país. Esto nos hizo tener que elevar el valor de la cuota, lo que generó que varios equipos opten por no participar. Esto provocó que algunos equipos se disolvieran y esos jugadores se reubicaron en otros planteles de profesionales como refuerzos. En fin, tuvimos un comienzo con muchas turbulencias, pero una vez que empieza a rodar la pelota todo pasa a segundo plano.”
Todos los que participan y los que en algún momento jugaron en algunas de las categorías, hacen referencia al excelente estado de las canchas y eso es muy importante a la hora de jugar. “Creemos que tenemos el mejor complejo de fútbol, aunque este año tuvimos problemas con la resiembra. Se gastaron más de 20 millones de pesos, pero entre la sequía y factores climáticos no lógranos el objetivo que queríamos. Más allá de eso, se trabajó muy fuerte para ir mejorándolas y creo que está dando sus frutos con el correr de las fechas. El trabajo de los empleados y el canchero, es fundamental para que el predio los sábados se encuentre en óptimas condiciones”, aseguró Marchese.
El año pasado se incorporó a la LIDA el fútbol femenino, un deporte que ha ido creciendo en todos los clubes de nuestra ciudad, cada vez son más las chicas que optan por jugar al fútbol y no a otro deporte. Más allá de esto, siempre hay más cosas para hacer, asegura el Presidente. “Estamos trabajando para que el próximo año se pueda agregar una categoría más, creemos que la brecha de edad quedó muy larga y eso hace que algunos socios dejen de jugar”.
Si bien ahora viene la época del año más fría, siempre se pueden ver amigos o familiares de los jugadores disfrutando del predio, tomando mate o comiendo algo en los tradicionales “terceros tiempos”. “El objetivo de toda la comisión siempre fue ese, que más allá del fútbol, el lugar sea un espacio para la familia. Es muy lindo llegar al predio y ver como se reúnen para ver los partidos. Desde hace tiempo venimos hablando con los dirigentes del Club Argentino para poder brindarle mayores comodidades a todas esas personas”, finalizó Marchese.