Falta, pero el Gobierno avanza en la idea de lanzar un nuevo
blanqueo, otro más, aunque no se presente de esa manera. El ministro de
Economía, Luis Caputo, anticipó algunos detalles respecto de las medidas que se
dijo estaban trabajando y se cree que serán anunciadas dentro de poco días.
"Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más
proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y
gastarlos", señaló Caputo.
En concreto, lo que Caputo pretende es facilitar el uso de
dólares para gastos domésticos sin que se deba dar explicaciones sobre el
origen de los fondos. Y aunque oficialmente todavía no se especificó, el monto
que estarían manejando es el de hasta 100 mil dólares.
“No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares
para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”,
explicó Caputo sobre por qué, a su entender, la gente resguarda sus dólares en
lugar de gastarlos.
Dólares que están fuera del sistema financiero, lo que
implica, en gran medida, que no están declarados. Para llevar a la práctica lo
que Caputo pretende es necesario una serie de medidas del Banco Central, el
ministerio de Economía y ARCA para que pueda efectivizarse.
“Para que sea un país normal, nadie te pide explicaciones
como gastas la plata”, indicó el titular del Palacio de Hacienda, quien dijo
que se apunta a “no dar explicaciones sobre lo que gastes sin tener que dar
explicaciones”.
El año pasado el Gobierno nacional lanzó un blanqueo de
capitales que significó la regularización de 20 mil millones de dólares en
efectivo. Lo que ahora se está evaluando en un "blanqueo encubierto"
en el que la gente lleve los dólares que pueda tener en cajas de seguridad o en
su propia casa y los utilice para la compra de electrodomésticos, un terreno,
un vehículo, una casa o construir sin que tenga que explicar el origen.
Trascendió que a nivel oficial estiman que los argentinos
tienen unos 300 mil millones de dólares en esa condición. El ingreso de divisas
permitiría al Gobierno mantener la calma cambiaria con el dólar más cerca del
piso de las bandas de flotación, que sería un valor de $1.000, mientras que
actualmente se encuentra exactamente en el medio, en torno a los $1.200.