La Auditoría General de la Nación (AGN) responsabilizó al Congreso por haber auditado una facultad de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en los últimos diez años.
El exvicejefe de Gabinete de Alberto Fernández dijo que “habría que pedirles” a los legisladores que avancen con el pedido de auditoría a la UBA y aclaró que no cree “que esté arreglado”. “Usted sabe cómo es el sistema de auditoría”, agregó en diálogo con Radio Mitre.
A su vez, explicó que la UBA es un ente público no estatal y no forma parte del Poder Ejecutivo, por lo que no podría auditarlo a través de la Sindicatura General de la Nación (Sigen).
En ese sentido, detalló que la UBA “tiene auditorías internas permanentes que son concomitantes”, es decir que se desarrollan mientras está la gestión actual. “A esas auditorías es a las que se refieren las autoridades universitarias, en decir, estamos siendo auditados”, aclaró.
En lo que respecta al control externo, indicó que se trata de un muestreo que realiza el Congreso de la Nación a través de su órgano técnico, que es la AGN, “donde se determinan cuáles son los aspectos del gasto presupuestario que se va a auditar”.
“La UBA, al ser la universidad más grande, es la que más presupuesto lleva. Habría que pedirle a la comisión que ingrese un plan de auditoría integral sobre la Universidad de Buenos Aires si es que el objetivo es auditarla”, señaló.
Olmos detalló que por estas semanas comenzará un proceso de varias auditorías que alcanzarán a las universidades nacionales de Jujuy, Formosa, Córdoba, Salta, Nordeste y La Plata y que fueron programadas y aprobadas por el Congreso.