Por Nicolás Fernández (@nicofernandezrelator)
Uno de los eventos deportivos de la ciudad que ya es tradición es la Copa Patagonia, que en este 2025 tendrá su decimotercera edición y, como es costumbre, contará con la visita de diferentes equipos de Rugby del país y el mundo.
Al respecto, Mariano Arzuaga, uno de los principales dirigentes del club organizador de este evento, El Nacional, brindó detalles en la charla que mantuvo con BHInfo, donde dijo: “La expectativa que tenemos en nuestra institución tiene que ver con mantener vivo el espíritu con el que nació la Copa Patagonia. Y ese espíritu va por el lado de darles a los deportistas amateurs una posibilidad que habitualmente sólo está reservada para los deportes de élite o de alto rendimiento, como lo es competir en canchas ideales, con público, con prensa, con un entorno que lo haga distinto. Y también está la chance de intercambiar experiencias y confraternizar con atletas y equipos de otras provincias y países”, destacó.
“En esta oportunidad la Copa Patagonia va a ser exclusivamente de Rugby, pero con un giro no sé si inesperado, pero sí interesante, ya que nos ofrecieron para que nos visite el equipo femenino de Christchurch (Nueva Zelanda). Dijimos que sí porque nos pareció una posibilidad valiosa, para poner como centro del torneo la actividad del Rugby Femenino. Además estará Ken Pope, el presidente de la institución, que ha venido a Bahía durante 26 años de forma ininterrumpida. Ahí empezamos a invitar equipos para armar este certamen, que será el eje principal: estará el representante de Nueva Zelanda y también tendremos equipos de Buenos Aires (La Salle) y El Bolsón (Jabalíes), más nuestro seleccionado de la Unión de Rugby del Sur”, agregó Arzuaga.
Con respecto al torneo de caballeros, contó: “En el rubro masculino por tercera vez vamos a contar con la presencia del equipo Vanimals de Nueva York (Estados Unidos) y con todos los equipos locales tradicionales, que son Argentino, Sportiva, Universitario y El Nacional. También estará la incorporación -que nos entusiasma bastante- del Club Puerto Belgrano (Punta Alta)”, reveló el también concejal.
Por último, Mariano Arzuaga brindó datos importantes del evento: “La Copa Patagonia tiene varios puntos en cuanto a su espíritu. Otro de ellos es que se sumen la mayor cantidad de deportistas posibles y en esta oportunidad vamos a tener entre 220 y 240 participando de nuestro torneo. Se va a jugar entre el 18 y el 22 de febrero próximos y el lunes 17 por la tarde se hará la conferencia de prensa”, completó el dirigente de El Nacional.