Muchas familias disfrutan del verano en La Costa, Monte Hermoso, Pehuen- Co pero la presencia de aguas vivas nos genera una incomodad ya que las mismas pueden picar a los veraneantes.
En esta nota te compartiremos algunos concejos y te explicaremos cuales son los síntomas de la picadura.
Lo primero que tienen que saber es que las aguas vivas son cuerpos gelatinosos rodeados de tentáculos que
ante el contacto con la piel liberan su contenido tóxico.
Ahora vamos con los síntomas
de la picadura:
Dolor y ardor local,
que puede extenderse a toda la zona.
Enrojecimiento, inflamación
del área y aparición de ampollas.
Puede causar fiebre,
dolores musculares y articulares.
¿Qué hay que hacer en caso de ser picados?
No frotar la piel con arena ni la laves con agua dulce porque dispersa la toxina y aumenta la irritación.
Lavar la zona
afectada con agua de mar.
Aplicar cualquier vinagre
para desecar los restos de tentáculos.
Retirar los restos de
tentáculos bajo supervisión médica.
Es sumamente importante que ante el contacto o síntomas, concurras al hospital más cercano para tratamiento médico.
Si bien en los últimos años disminuyó la presencia de las aguas vivas, se estima que hay unas 70 especies en la Costa Bonaerense.
En los balnearios de
aguas más cálidas, como los del Municipio de la Costa (de San Clemente a Mar de
Ajó), Pehuencó, Monte Hermoso y Claromecó, en apariencia se observan más medusas
y también en lugares como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Las Grutas y
Puerto Madryn.
En este sentido, la
especie más común es la Olindias Sambaquiensis.
Cabe destacar que en
ningún caso las medusas buscan atacar a los humanos, sino que su picadura
se genera por un contacto involuntario que produce irritación y ardor. Incluso
cuando se encuentran en la orilla o fuera del agua, aunque estén muertas, sus
toxinas siguen activas.