El jueves 5 y el viernes 6 de diciembre a partir de las 21hrs, en el auditorio Luis Caronti de la Biblioteca Rivadavia, se llevará a cabo la cuarta edición del “Bahía blanca Blues Festival”. En esta ocasión la banda emergente “Budinas Blues” se suma al reencuentro de Tarjeblus, las referentes del género “Siracusa Trio”, “Crossroad”, “La Sonámbula” (la banda con más trayectoria en la escena de blues local) y “Blues Sessions” el colectivo que integra la Jam de Blues de nuestra ciudad. Hablamos con Juan Cruz Trussi, creador del festival y referente ineludible cuando hablás de este ritmo histórico en la ciudad:
"Este festival tiene varias cosas especiales, sumamos un día más que la edición anterior lo que nos permitió ampliar la grilla de bandas y siempre es un gusto ver qué cosas nuevas preparan las bandas que ya han participado en otras oportunidades. La sonámbula viene con una formación nueva, Siracusa Trio renueva constantemente su propuesta musical y hasta donde escuchamos tienen material nuevo, la gente de Crossroad siempre apuesta a nuevo repertorio, tenemos el gusto de presentar a las Budinas Blues que son la primera banda bahiense de blues integrada exclusivamente por mujeres (y además es especial para nosotros porque se fueron encontrando en nuestra Jam), los “pibes” de Tarjeblus se reúnen después de varios años y Blues Session, que es la banda residente de la Jam, viene también con varias sorpresas.
Como parte del festival vamos a proyectar el documental “Blues Argento” que recorre la escena del blues argentino haciendo hincapié en el under y es llamativa la cantidad de similitudes que se pueden encontrar con la escena local".
Juan Cruz nos cuenta el cronograma completo de esta edición del Bahía Blanca Blues Festival: "Los recitales son los días 5 y 6 de diciembre a partir de las 21hs en el auditorio Luis Caronti de la Biblioteca Rivadavia. Van tocar tres bandas cada noche y cerramos con un tema todos juntos. Las bandas participantes son Budinas Blues, Crossroad, La Sonámbula, Siracusa Trio, Tarjeblus y Blues Sessions. A esto le sumamos la proyección del documental “Blues Argento” el día miércoles a las 18 hs en el salón Fundadores de la universidad Nacional Del Sur situado en Colon 80".
"El Blues en Bahía y la zona viene creciendo a paso firme. Surgen bandas nuevas, algunas clásicas se vuelven a juntar, las que están en actividad redoblan el esfuerzo generando discos, recitales y material audiovisual. Surgen espacios nuevos como la Varieté de Villa Mitre o Casa Coleman que siempre le dieron lugar al Blues, y otros espacios más instaurados como El centro Cultural de la Coope les abren las puertas a las bandas del género y siempre contamos con buena presencia en los Pubs, como Newtown que todos los meses nos abren la puerta para llevar adelante la jam. Hay varios programas de Radio en distintos medios que difunden la movida blusera.
Vemos como gente nueva y de todas las edades se acercan a participar de la Jam. Retomando el Festi todos los años renovamos la grilla de bandas que participan. Y no podemos olvidarnos que en la zona también se están gestando cosas buenas para el género".
Juan Cruz analiza el momento de la cultura local, más allá del Blues: "Honestamente no me siento calificado para esto por el espacio acotado en el que me muevo dentro del universo de la cultura local, pero puedo intuir que la cuestión está creciendo desde el trabajo incansable de los artistas locales, sobre todo desde la autogestión y las bandas independientes".
Para finalizar nos cuenta por qué no deberían perderse esta cuarta edición del Bahía Blanca Blues Festival: "Porque creemos que es una ocasión inigualable para conocer varias de las facetas de este género tan amplio que es el Blues. Cada una de las bandas que participan tienen su propia impronta. Sobre todo, porque es divertido y es una excelente oportunidad para quitarse de encima el prejuicio de que solamente es una música melancólica".
Bahía Blanca Blues Festival se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2021. Su objetivo es promover el género en nuestra ciudad priorizando la participación de bandas locales, aunque no excluye el intercambio con músicos de otras localidades. Este encuentro no solo es musical, sino que a su vez incorpora otros lenguajes artísticos como las artes visuales, la fotografía y el cine documental mediante muestras y proyecciones que se realizan durante las jornadas del Festival.