Hace algunos meses se generó un momento incomodo en la mesa de abordaje animal que se lleva a cabo desde hace muchos años en el Concejo Deliberante. Los protagonistas fueron 2 concejales de Juntos y participantes de la mesa.
Los equinos siempre estuvieron en la agenda de las abogadas Regina Adre, Alejandra González Laserna y Mariana Sierra. Sobre todo de Alejandra que es quien lleva adelante, con mucho esfuerzo y poca ayuda el Centro de Recuperación Equina Nelquihue.
Los concejales de Juntos Rubén Gómez y Fabiana Ungaro desde hace algunos meses formar parte de la mesa animal. En su momento, compartieron algunas inquietudes e ideas con las especialistas mencionadas y expusieron el interés de presentar un proyecto donde se propone, entre otras cosas, la creación de un registro equino municipal.
“No es para nada factible” se escuchó decir
en su momento y hasta se hizo viral una foto donde la actual representante
del área de Veterinaria y Zoonosis del municipio, se mostraba con cara de pocos
amigos al escuchar al ex funcionario de
Gay, ahora concejal, hablar sobre una problemática que desconoce.
Mariana Sierra conversó con la periodista
Marianela Romay por el aire de radio Rivadavia ya que en el día de ayer el
proyecto fue presentado.
“En su momento
nos comentaron sobre el proyecto, y nosotros hicimos objeciones, entendíamos que había que hacerle bastantes
modificaciones y en eso quedaron. En una
segunda reunión argumentamos junto a Alejandra de Nelquihue articulo por
articulo el motivo de porque este proyecto era inviable”.
“Habiendo tenido un visto negativo, por
parte de una mesa que es especializada en el asunto, presentaron el proyecto. Nosotros no podemos impedirlo, pero una vez que entre
en el caminito administrativo y llegue a nuestro departamento, haremos el informe correspondiente”.
“Lo lees y está perfecto pero son normas hechas para Holanda, es totalmente incongruente con la realidad que pretende legislarse en la Bahía Blanca. Nosotros tuvimos un antecedente que no fue del todo feliz, en el 2012, se intentó terminar con la tracción a sangre. No es que yo no esté a favor de terminar con esta problemática. El asunto es que este proyecto, en estos términos, de esta forma no es correcto”.
“Es necesario
saber de cuántos animales y secuestros estamos hablando. No nos olvidemos que estamos legislando sobre una parte de la
población en estado de vulnerabilidad y que tenemos una experiencia no del
todo feliz. No se trata de hacer una
norma y listo, se terminó”.