Con la llega del calor, y más en la periferia de la ciudad,
comienzan a aparecer animales que por varios meses se habían dejado de ver.
Si bien para algunos son llamativos, a la mayoría de la
población les traen recuerdos de sus peores pesadillas. Es por eso que en
BHInfo nos propusimos hablar con una especialista, para entender un poco más
sobre esta fauna que aparece y en muchos casos aterra.
La Doctora en Biología, Gabriela Rozas Dennis, explicó en
detalle cómo es que tanto arañas, escorpiones y víboras pasan a convivir con
nosotros, y qué hacer ante su presencia.
Iniciando la charla reconoció que “con la llegada del calor
pasa que aparecen muchos bichitos, que algunos son peligrosos, otros no lo son.
Entonces está bueno identificarlos como para que la diversidad se mantenga y
tratar de alejar del ser humano los que nos pueden producir un daño a la salud”.
Según contó, “durante el invierno muchos desaparecen o están
aletargados y no son tan visibles. Lo principal, cuando hablamos del jardín, es
separar entre lo que podemos encontrar normalmente en el patio o lo que puede
estar adentro de la casa en el jardín”.
A su criterio “podemos encontrar unas hermosas arañas de
jardín que son muy coloridas, se llaman argiopes y que hacen una tela hermosa
entre los arbustos. Esas no hay que matarlas en absoluto, son inofensivas son
muy lindas, amarillas, plateadas y desaparecen muchos insectos con estas arañas,
así que lo mejor es dejarlas y no hacen absolutamente nada”.
Del mismo modo “hay otra variedad inmensa de arañas que
pueden aparecer chiquititas, saltarinas, en fin ninguna de esas arañas son
peligrosas, como tampoco las patudas largas que aparecen cuando tenemos un
garage, un galpón… no son peligrosas y tampoco es peligrosa la araña peluda la
famosa ara tipo pollito que por su tamaño asusta pero que no es en absoluto
peligrosa porque no puede inocular veneno a los humanos”.
A su vez “cuando levantamos alguna piedra y en algunos lugares
donde hay obras en construcción, a veces en la parte de afuera pueden aparecer
las viudas negras. Esas hay que tener mucho cuidado, sobre todo en especial
cuando se hace ese tipo de trabajo. Hay que ponerse guantes, para que con las
mandíbulas, que se llaman quelíceros, no inoculen el veneno”.
Siguiendo esa línea “también es una época donde van a
aparecer mucho los escorpiones, que vulgarmente se llaman alacranes. Todos los
escorpiones tienen veneno y lo pueden inocular a través del telson, que es la
especie de colita con aguijón que tienen. Solo si se los molesta atacan y los
de la zona del sudoeste bonaerense de nuestra zona no son potencialmente
peligrosos. Pueden causar una reacción, pero no son peligrosos”.
De todas maneras reconoció que “el peligroso se llama Tityus
y está más al norte de la provincia y en la región del litoral. Hay que tener
cuidado, sí, con el transporte pasivo. A veces cuando vienen vehículos,
camiones y demás, podría llegar a estar, pero no es típico de esta zona”.
Remarcando que “es importante saber que en los alacranes ni
el color ni el tamaño indica mayor o menor peligrosidad. Según la especie
pueden ser más oscuros, más claritos, más pequeños, más grandes. El más común
en nuestras zonas de color oscuro es el Bothriurus bonariensis y hace sus
cuevas al ras de la tierra. Entonces si construimos nuestras casas en lugares
alejados del centro sin querer rompemos sus lugares y pueden llegar después a
refugiarse en otros lados cuando hace mucho calor”.
Entre las medidas precautorias a tomar, por caso, “antes de
ponernos los calzados vigilar, porque los escorpiones pueden meterse como para
refugiarse del calor y en general tener siempre alrededor de la casa
desmalezado que no haya muchos arbustos de pastos muy crecidos, de materiales
en construcción permanentes… con esa vigilancia se puede realmente controlar
mucho. Lo ideal es tener mosquiteros en las ventanas”.
Pero no todo pasa fuera de la vivienda, según reconoció, “es
importante que hablemos de los arañas que están dentro del hogar, que son más
comunes. Y ahí tenemos la araña del rincón, la araña loxosceles, que es
marroncita, que le llaman también del violín, porque tiene un violín en el
lomo. Estas arañas están mucho en los lugares donde son más bien oscuros, no se
ventila siempre, no entra mucho la luz. Pueden ser las bibliotecas, los lugares
donde hay muchos papeles acumulados”.
Una forma rápida de reconocerlas es porque “tejen una tela
que no es común, es como si fuera un copo algodonoso pegado, y esta sí, tiene
su riesgo. Por eso, cuando reviso los muebles, hago la limpieza, tengo que
pasar cepillo fuerte y siempre ponerme guantes para evitar que me pique en la
yema de los dedos”.
“En este caso también recurrir inmediatamente al Hospital Municipal. A diferencia del de la viuda negra la loxosceles tiene un veneno que es citotóxico.
Se puede poner violácea la zona. Tengo que recurrir al hospital y en lo posible
llevar el ejemplar para que el médico sepa que fui picado por una araña loxosceles
y el suero, el antídoto que se coloca, tiene que ser específico” completó.
Otra recomendación importante que dio es que “sacando este
caso, en alacranes o víboras, en caso de ser picado, nunca tratar de manipular
el ejemplar. Sí se puede tomarle una foto y llevarla para que la vea el
especialista”.
Si bien se pueden tomar recaudos, “no hay forma de
eliminarlos y el insecticida tampoco mata a los insectos siempre, por eso hay
que buscar dónde se pueden encontrar, qué es lo que les gusta y entonces
culturalmente eliminarle la posibilidad de que esté”.
Y entre las formas de expulsarlos está la situación que
entre “mucha luz en la casa, airear permanentemente, cepillo fuerte detrás de
los muebles, detrás de los cuadros. Cuando tengo un techo de machimbre que no
se terminó bien pueden meterse ahí y generar una colonia”.
Del mismo modo “también tengo que ser consciente de que fuera
puede aparecer lo que se llaman ofidios que pueden ser serpientes, generalmente
son culebras. Una culebra en realidad es un organismo muy útil. A veces asusta
pero las culebras se comen a los roedores y mantienen la población en
equilibrio. Siempre tienen la panza blanca”.
Diferenciándola ya que “las víboras no, la víbora tiene la
cabeza triangular, la culebra no. Lo principal es que buscan agua generalmente
y donde el pasto está muy crecido ahí se pueden esconder, así que por eso es
importante el saneamiento del hogar, sobre todo una franja importante alrededor
de la vivienda para proteger. Las culebras no agreden, no pueden inocular el
veneno, tienen también veneno, pero la disposición de sus dientes le impiden
inocular el veneno”.