El
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó hoy el índice de inflación correspondiente
al mes de septiembre de 2024 y las
cifras son sorprendentemente positivas. Según el informe, el aumento
de la inflación mensual fue del 3,5%, acumulando una variación interanual
del 209%.
Este
dato alentador representa un respiro para la economía argentina, que ha estado lidiando con altos niveles de
inflación durante los últimos años, particularmente en la gestión de Alberto
Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Sectores
clave como alimentos, transporte y servicios, que habían impulsado gran parte de la inflación previa, registraron
subas moderadas en comparación con meses anteriores.
“La división con mayor alza mensual en septiembre de 2024 fue ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ (7,3%), escoltada por ‘Prendas de vestir y calzado’ (6%)”, detalló el organismo.
COMPARACIÓN
CON SEPTIEMBRE DE 2023
El
dato actual contrasta fuertemente con el 12,7% registrado en septiembre de
2023, durante la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. En aquel momento, la economía
enfrentaba fuertes presiones inflacionarias y el índice inflacionario marcó un
récord que preocupó a expertos y a la sociedad en general.
La
diferencia entre ambas cifras demuestra que las medidas implementadas en los
últimos meses por el Gobierno de Javier Milei ya están dando frutos, generando optimismo sobre una
posible desaceleración de la inflación en el mediano plazo.
IMPACTO
EN LA ECONOMÍA DIARIA
La
baja inflación no solo mejora los grandes indicadores macroeconómicos, sino que
también se refleja en el día a día de los argentinos. Con precios más controlados en productos esenciales como alimentos y
servicios, el poder adquisitivo de las familias empieza a recuperarse,
brindando un respiro en un contexto donde el costo de vida ha sido una
preocupación constante.
Esta
noticia también impacta en las expectativas salariales y las negociaciones del
sector privado, que podrían ver
menos presiones inflacionarias en la actualización de precios y tarifas.
PERSPECTIVAS
A FUTURO
De continuar esta tendencia, se podría
hablar de un control efectivo de la inflación, lo que allanaría el
camino para una mayor estabilidad en el mediano y largo plazo.
A pesar que la inflación sigue siendo un desafío para el Gobierno, los resultados de este mes demuestran que es posible avanzar hacia un escenario de mayor previsibilidad económica, lo que beneficiaría tanto al sector productivo como a los consumidores.