Ya hace varios años que nos acostumbramos a escuchar o leer sobre estafas que ocurren a través de llamados telefónicos, chats de WhatsApp o hackeos de cuentas de redes sociales. No obstante, porque las modalidades de los delincuentes van mutando con el tiempo, en las últimas semanas muchas personas en Bahía han denunciado que fueron estafados mediante comunicaciones de WhatsApp de empresas o comercios de confianza… ¿Cómo es esto? Te llaman o te mandan un mensaje haciéndose pasar por un negocio con el que te has comunicado anteriormente, con la foto de perfil del comercio.
Al respecto, el Doctor Fernando Branciforte, abogado y especialista en temáticas de estafas, indicó que “como modalidad, es una más de tantas, pero la cuestión es que varias personas están cayendo porque el mensaje proviene de una empresa o de un comercio, es decir, de un lugar del que nosotros estamos esperando un llamado o una respuesta”. “Y el sistema es muy similar a la vida real; te dicen ‘hacé tal cosa’ para obtener algo que estábamos buscando, entonces terminás confiando con los ojos cerrados porque anteriormente vos te habías comunicado con ese lugar”, agregó.
“Esto es como una cadena y finalmente las
personas que terminan siendo engañadas son el tercer eslabón. Todo comienza con alguien
que inconscientemente brindó el código de WhatsApp, por ejemplo, porque lo
llamaron de una supuesta empresa de telefonía ofreciéndole alguna promoción o entró a un link que le pasaron. Es una reacción en cadena”, contó el
profesional.
CÓMO
PROTEGER TU CUENTA DE WHATSAPP
Lo que siempre se recomienda es que, si no se
puede verificar la identidad del contacto, no hay que compartir ningún tipo de
información personal o financiera. A su vez, desde el sitio oficial de
WhatsApp aconsejan a los usuarios considerar estas cuestiones para
proteger sus cuentas.
- No compartir el código de registro ni el PIN
de la verificación en dos pasos con otras personas.
- Activar la verificación en dos pasos y
brindar una dirección de correo electrónico en caso de que te olvides tu PIN.
- Revisar diariamente los dispositivos vinculados. Para hacerlo, ir a WhatsApp, luego a Ajustes o Configuración, Dispositivos vinculados. Para eliminar un dispositivo vinculado, hay que tocar el dispositivo y después en Cerrar sesión.
- Por otro lado, los usuarios pueden
controlar quiénes pueden ver la información que comparten en la app como última
hora de conexión, estados, fotos y videos.
CÓMO
EVITAR LAS ESTAFAS POR WHATSAPP
- Hacer la verificación en dos pasos (ver
video abajo).
- Bloquear un número desconocido.
- Reportar el contacto sospechoso.