El jueves visitó nuestra ciudad el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez. Entre las actividades que realizó, participó de varias reuniones con funcionarios y legisladores para abordar las distintas problemáticas del agua que afectan a Bahía Blanca.
Los vecinos de los Barrios Parque Norte y Parque Altos del Norte, seguramente tendrán un sabor amargo. Es que nadie los convocó para participar de la reunión con vecinos, es más, en lo que va del año, nadie se comunicó desde el Municipio para escucharlos en un reclamo que tiene más de 20 años.
“En la actualidad somos 160 familias que vivimos en forma permanente y 11 construcciones de viviendas que se sumarán en breve tiempo. El 19 de septiembre del 2023 ABSA nos entregó por 1 año el Certificado Condicional de Prefactibilidad, que caduca el 18 de este mes de pleno derecho solamente para un barrio. Nuestra jurisdicción abarca dos barrios: Parque Norte y Parque Altos del Norte”, nos cuenta Claudia Guerri, presidenta de la Sociedad de Fomento.
El Intendente Federico Susbielles junto a Néstor Álvarez, funcionarios y vecinos
Ante esta situación, los vecinos pidieron explicaciones a la empresa y no quedaron conformes con la respuesta que les brindaron. “Presentamos el pedido de rectificación de la negativa para uno de los barrios y nuevamente, el 9 de octubre del 2023, ABSA nos la rechazó justificándose en incremento de conexiones y el consumo en sectores servidos de Bahía Blanca, Punta Alta, Gral. Cerri e Ing. White.”
En ese mismo sentido, Claudia remarcó que “no aceptamos y no entendemos la justificación de la respuesta negativa para Altos del Norte, y queremos una explicación de la Empresa del porqué al Barrio Procrear, hoy Barrio Las Magnolias (loteo del año 2015-16) y al Barrio los Mirasoles (Loteo del año 2019-20) si les otorgaron la factibilidad de agua corriente y cloacas para que puedieran subdividir y vender sin nada construido, y hoy tienen los dos servicios.”
Para terminar, Guerri nos cuentó cómo es vivir el día a día desde hace tantos años sin un servicio esencial como el agua corriente. “Dependemos totalmente de la energía eléctrica. Utilizamos sistemas alternativos como son las perforaciones o pozos, pero los mismos no nos otorgan agua segura para el consumo humano por lo cual debemos traer agua desde lugares seguros o comprar. Realizamos estudios físicos, químicos y bacteriológicos del agua de pozo y el mismo ha dado niveles altos de arsénico, nitrito, nitratos y fluoruros. Además, al no poseer cloacas, las napas están contaminándose, lo que se ha visto la presencia de algunas bacterias coliformes en los análisis efectuados del agua.”