La historia de las deducciones de las cuotas del Impuesto a las
Ganancias de la cuarta categoría correspondientes a créditos
hipotecarios muestra que el Estado no ayudó a las personas a
tomar financiamiento.
Los importes que se le permitía deducir del impuesto a los
contribuyentes que pagaban hipotecas eran casi irrisorios, lo cual
constituía una carga. Parece haber consenso en el Senado respecto de la
voluntad de poner fin a ese descuido del fisco con los contribuyentes.
Asimismo, junto con la restitución del tributo para los altos salarios
se metieron algunos cambios para mejorar la situación de los que tendrán que pagar
nuevamente.
Según destaca el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián
Domínguez, en un reporte de los actuales $20.000 anuales
que una persona puede descontar en concepto de Ganancia no Imponible por el
pago de intereses anuales de un préstamo con hipoteca se pasará a
$3.091.035.
“Ese importe se actualizaría en septiembre de 2024 por la variación del
Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC correspondiente a
los meses de junio a agosto 2024, inclusive”, destaca Domínguez quien señala
que “el paquete fiscal facultará al Poder Ejecutivo a incrementar estos
valores durante 2024 de acuerdo con su criterio”.
“A partir de 2025, la actualización sería semestral en los meses de
enero y julio por la variación del IPC correspondiente al semestre calendario
que finalice en el mes inmediato anterior al de la actualización que se
realice”, indica el reporte.
EL INCREMENTO DE
LA DEDUCCIÓN SE QUEDA CORTO
La deducción de intereses de créditos hipotecarios para el Impuesto a
las Ganancias se introdujo en 2001, para financiaciones otorgadas
desde enero de ese año. Se podían descontar hasta $4.000 al año. Un
decreto reglamentario, el 860 de ese año, elevó el importe a $20.000
anuales.
Domínguez plantea que “ese valor se mantuvo invariable hasta la
fecha, aún cuando la inflación fue del 73.000% aproximadamente” por lo
que el tributarista plantea que, “para mantener un valor equivalente, se debería
contemplar una deducción de poco más de $15.000.000 en lugar de
$3.091.035”.
CUÁNTO SE PUEDE
AHORRAR
Según señala el CEO de SDC Asesores Tributarios, en el caso un préstamo
hipotecario UVA + TNA 5,5% a 20 años equivalente a u$s100.000 ($
91.600.000) los intereses de las primeras 12 cuotas serían de 5.057,62 UVAs. Si
se toma el valor actual de la UVA de $983, los intereses serían equivalentes a
$4.973.410 por lo que superarían el valor deducible.
El reporte aclara que una parte de los intereses en pesos no serían
deducibles por el efecto de la inflación en el ajuste diario de la UVA.
Para que los intereses sean totalmente deducibles, el préstamo debería
ser de alrededor de $56.000.000 (USD 61.135). Según se detalla, el
ahorro máximo anual del impuesto sería de $1.081.862,25 y aplicaría
para una persona que tribute el Impuesto a las Ganancias a la escala
del 35% y pueda deducir $3.091.035 de intereses.
“La actualización del monto de la deducción de intereses por préstamos
hipotecarios para la compra o construcción de inmuebles destinados a casa
habitación del contribuyente, aún cuando se considere que podría ser mayor, es
una buena noticia”, indicó Domínguez.
Y agregó que éste “es un incentivo más para que las personas puedan
acceder a su primera vivienda o, si ya la tienen, mudarse a una más amplia y/o
con mayores comodidades”.
LOS HIPOTECARIOS
NO DESPEGAN
De acuerdo con datos de la sociedad de bolsa The First Capital
Group, las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables
por inflación/UVA, durante abril tuvieron una baja del 0,2% con un
saldo de $589.352 millones. En términos interanuales subieron
nominalmente apenas 47%.
Guillermo Barbero, socio de la
entidad, indicó que “el anuncio de nuevas líneas ajustables por UVA por
parte de varias entidades del Sector Público y Privado han generado gran
expectativa en el público ante una percepción de que los precios de
los inmuebles podrían estar relegados ante la inflación”.
“Si bien el saldo de los préstamos se actualizará por un índice cercano al IPC, se entiende que las propiedades podrían crecer por encima del mismo, generando algunas oportunidades para los compradores que utilicen esta herramienta”, aseguró Barbero.