Bahía Blanca
tuvo una inflación del 5,32% en mayo, según un informe publicado esta tarde por
IPC Online. En tanto, la variación interanual es del 266,24% y durante
2024 ya alcanza el 73,01%. Con respecto al mes pasado, se produjo una
baja, ya que en abril hubo un incremento del 8,32%.
“Los precios crecieron a una tasa menor respecto del mes pasado manteniendo
el nivel general en un dígito de variación mensual. Las alzas puntuales
más grandes se registraron en Vivienda y servicios básicos (agua), Educación (cuotas
de colegio), Alimentos y bebidas (verduras y panificados) y Transporte
y comunicaciones (seguros, ómnibus y combustibles). Esparcimiento exhibe
fuertes impactos a la alza (alojamiento) compensados con bajas en transporte”,
se precisó en el estudio.
“La inflación interanual bajó por primera vez desde enero de 2023,
mostrando una desaceleración que sigue la tendencia de los precios mayoristas.
Los precios subieron de manera sensible en la primera semana para luego
estabilizarse en casi todos los capítulos. Se observaron casos de deflación
semanal. Tal como se anticipó, la inflación de mayo se mantuvo en un dígito y
descendente. Junio anticipa un valor en un digito también aunque es más
difícil de ver si el valor de un dígito será similar o menor al observado en
este mes”, se agregó.
Según lo indicado por IPC Online, el estudio se llevó a cabo luego
de relevar 8.599 productos y servicios y 23.737 precios.
*Evolución de la
inflación mensual IPC Online comparado con IPC e IPIM INDEC Nacional y CABA
El ordenamiento de las variaciones por capítulo es el siguiente: Vivienda
y servicios básicos (14,26%), Educación (7,74%) y Alimentos
y bebidas (5,57%), por encima del nivel general. Por
debajo del nivel general encontramos a Transporte y comunicaciones (4,86%), Otros
bienes y servicios (3,54%), Atención médica y gastos para la
salud (2,93%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,
04%), Esparcimiento (1,95%) e Indumentaria (0,39%).
*Ordenamiento de
capítulos y nivel general
Las alzas se presentan en la siguiente tabla. Entre las principales alzas se deben destacar aquellas pertenecientes al capítulo que más subió: Vivienda y servicios básicos. Este ha influido el fuerte ajuste en el valor del agua (del 200%) junto a la suba de este mes en alquileres. Otras alzas destacadas fueron Alojamiento en lugares turísticos nacionales (por la temporada), Verduras frescas y congeladas (batata, berenjena, papa, morrón, cebolla, ajo, choclo, tomate redondo, zapallito, tomate en conserva, entre otros), Seguro del automóvil, Cigarrillos, Productos panificados, Diarios y periódicos, Cines y teatros y Pescados frescos y congelados en valores superiores al 10%. En términos de Vivienda y servicios básicos el valor del Alquiler llegó al 5% de aumento. La mediana de aumentos en las categorías fue del 3,2%.