
En una sesión que promete ser extensa y cargada de discursos políticos antagónicos, el Concejo Deliberante votará hoy la Ordenanza Fiscal Impositiva y el Presupuesto enviados por el Ejecutivo Municipal para el año próximo.
La polémica comenzó a principios de mes cuando el Intendente, Federico Susbielles, anunció que le impondrían a las empresas del Polo Petroquímico, una tasa excepcional para afrontar obras hídricas que necesita la ciudad como parte de la reconstrucción luego de la inundación del 7 de marzo.
Primero se expresó la Cámara de Permisionarios y Concesionarios de los Puertos de Bahía Blanca y luego la Unión Industrial. Ambos remarcaron la falta de diálogo y la preocupación por la falta de competitividad de nuestra ciudad al incorporar más impuestos.
En los días posteriores a esos comunicados, y si bien no hubo información oficial, se realizaron varias reuniones entre representantes del ejecutivo, incluido el propio Susbielles, y empresarios. En esas charlas, se llegó a un acuerdo entre ambas partes, que fue comunicado oficialmente ayer por la mañana.
“Será una contribución especial para obras hidráulicas, un fondo específico que se destinará a estas obras en los ejercicios 2026-2027. Es un aporte extraordinario por única vez y será por idéntico monto a la sobretasa que las empresas químicas, petroquímicas y petroleras abonan en la actualidad”, señaló el Jefe Comunal.
Más allá de esta discusión con las empresas cerealeras y del Polo, se esconde un cambio en la forma de calcular la tasa de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, que podría repercutir con aumentos cercanos al 60% para todos los bahienses.
El diputado provincial electo por la Libertad Avanza, Oscar Liberman, cuestionó en su cuenta de X duramente la propuesta del Intendente y a los concejales que aprueben el presupuesto y la Fiscal Impositiva.
“Que el acuerdo para forzar a que el Polo Petroquímico y las cerealeras aporten a obras no tape lo central: mañana se vota un impuestazo a todos los hogares bahienses. El oficialismo tiene 8 votos. Si 5 opositores acompañan este impuestazo, no lo hacen gratis.”
¿Le alcanzan los votos al oficialismo?
Recién en los últimos días, algunos concejales y espacios políticos realizaron declaraciones públicas en los medios para expresar sus puntos de vista acerca del proyecto en cuestión. Por estas horas, se especula que el Municipio tiene los votos necesarios para poder avanzar con la aprobación de la ordenanza.
A los 8 ediles oficialistas, se le sumarían al menos 7 de otros bloques, alcanzando más de la mitad de los 13 votos necesarios para avanzar con la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026.
Rubén Gómez, concejal de PRO que finaliza su mandato el 10 de diciembre, fue el primero en manifestar que estaba de acuerdo con la medida impulsada por el peronismo. Luego fue Pablo Daguerre, edil de la UCR que también finaliza su período en los próximos días.
El martes, el concejal Gonzalo Vélez, referente de la Coalición Cívica, expuso en su cuenta de X una explicación un tanto rebuscada para explicar la postura de su espacio, aunque se deduce que tanto el, como Fabiana Úngaro, también apoyarán la medida. La misma situación se dejó entrever en la red social X para las bancas de los ritondistas Gisela Caputo y Emiliano Álvarez Porte.
El último de los que apoyará el pedido del Intendente será Carlos Alonso, quien no estará presente en la sesión de mañana luego de problema de salud que lo tiene internado en Chile, pero ya confirmó que su reemplazo, Sebastián Nieto, levantará la mano.
Los que se han manifestado en contra, son en su mayoría concejales libertarios. El presidente del HCD Mauro Reyes, Vanina Linzuain, Marcos Streitenberger, Marité Gonard, Valeria Rodriguez, Silvina Rubio, Martín Barrionuevo y los santillistas, Adrián Jouglard y Fabiola Buosi.
Varios concejales, adelantaron a nuestra redacción, que pedirán que la votación sea de manera nominal, de modo que cada edil deberá explicar su voto individualemnte. Esta tarde, finalmente, y después de varios días de especulaciones, veremos qué hace cada uno.