
Martín Salaberry, concejal electo por Somos Buenos Aires, visitó los estudios de Minga para conversar en el programa “Basados” sobre varios temas de la actualidad, principalmente de la propuesta del gobierno de Federico Susbielles de aumentar la sobretasa que pagan las empresas del Polo Petroquímico y la suba que también afectará a los vecinos de la ciudad.
“Es la receta de siempre del populismo. Nunca miran los gastos y siempre, bajo la excusa que hace falta plata, te meten un nuevo impuesto. Porque acá no solo es el Polo Petroquímico; acá hay un impuesto importante a los vecinos, de entre un 50% y 70%. Y no es un debate frontal, porque esto nunca se le dijo al vecino. Sólo se dijo que se le iba a poner una sobretasa al Polo, pero se encubrió el aumento al vecino. El Municipio no fue frontal y va a tratar este tema con concejales que en 10 días se van”, afirmó Salaberry.
Y continuó: “El Municipio no puede cobrar impuestos. Lo que están haciendo es cobrar por valuación fiscal, es decir, por metro cuadrado construido. Eso no se puede, no hay contraprestación de servicio. Pero volvemos a lo mismo; el populismo siempre tiene la misma receta, que es aumentar los impuestos. Y nunca ajusta, nunca baja gastos. Ese es el tema de fondo; Bahía Blanca recauda como nunca, más de 150 millones de dólares, pero, a su vez, tenemos menos obras que nunca. La ciudad está peor que nunca”, enfatizó.
“Con la misma receta, la que nos trajo hasta el abandono actual, no vamos a cambiar. Nosotros decimos que hay que mirar los gastos, que hay que reasignar partidas, que en un presupuesto de 150 millones de dólares hay mucho por tocar para que vaya más a las obras. Eso implica animarse, transformar la realidad. Pero hacer más de lo mismo es la receta del populismo. Más impuestos y no mirar nada. Dicen que no hay plata… ¡Mentira que no hay plata! Hay mucha, pero no querés tocarla”, manifestó Salaberry.
“Impositivamente la ciudad es cara; los impuestos en Bahía son caros. No es que se van a incrementar las tasas porque es una ciudad barata. Siempre pongo el mismo ejemplo: una empresa que vende neumáticos acá paga 1,46 de tasa; en Olavarría es 0,50 y en Tres Arroyos es 0,48. Las ciudades compiten para atraer inversiones… ¿Quién va a venir a una ciudad cara? Y también es necesaria la austeridad. El Estado no puede ser una agencia de empleo para amigos, para los que te hacen la campaña o para alguien al que le debés favores. Cuando eso pasa, cuando vos no administrás el Estado como a tu casa, termina mal”, subrayó.
“Y siempre para el populismo tiene que haber un villano. En este caso son las empresas, las que generan empleo. Y debería ser al revés, es decir, habría que ver cómo incentivás a la inversión teniendo un Estado que preste determinados servicios, de calidad y con eficiencia. No hay que tenerle temor a la palabra eficiencia, porque es clave en el Estado. Y tampoco a la palabra ajuste: cuando hay que ajustar, hay que ajustar. Pero nos acostumbraron a que hay 10 mil derechos y ninguna obligación. Y así está la sociedad”, afirmó el concejal electo por Somos Buenos Aires, que mencionó que en las próximas horas, antes de la sesión del jueves del Concejo, existirá una reunión con el edil radical Pablo Daguerre.
Por último, y cambiando de tema, Martín Salaberry se refirió a la renuncia del concejal kirchnerista Jonatan Alberto Arce, quien la semana pasada se negó a realizarse un test de alcoholemia: “Fue un error garrafal; son cosas que no tienen que pasar. Cuando uno está en la función pública tiene otro tipo de responsabilidades. Ahora, frente a un error, que se entiende fue grave, la reacción fue renunciar y me parece que es lo correcto”, completó.