
Más de 1,6 millones de turistas se movilizaron por Argentina durante el fin de semana largo de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional, lo que representó un incremento del 21% respecto al mismo feriado del año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto total estimado alcanzó los $355.789 millones, un 34% más en términos reales que en 2024, impulsando la economía de los principales destinos turísticos del país.
Los destinos más elegidos por los argentinos para la escapada de cuatro días fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos, que registraron altos niveles de ocupación hotelera, de acuerdo con CAME.
También destacaron Bariloche, Salta, Tucumán, los corredores serranos bonaerenses como Tandil y, en la Patagonia, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos. , la estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% superior a la del año anterior, favorecida por el formato extendido de cuatro días y un clima templado que incentivó los viajes.
El gasto promedio diario por turista se ubicó en $ 91.317, lo que representa una disminución del 3,7% en términos reales frente a 2024, en base a los datos de la cámara empresarial. Este dato refleja una tendencia hacia un consumo más austero, aunque se mantuvo la demanda en rubros esenciales como gastronomía, alojamiento y transporte. A pesar de la reducción en el gasto individual, el aumento en la cantidad de turistas y la extensión de las estadías permitieron que el desembolso total creciera de manera considerable.