El abogado Emiliano Zingoni, presidente de la delegación
Patagonia Norte de la Asociación Argentina de la Propiedad Automotor despejó
dudas respecto a la nueva normativa.
Tras la nueva circular emitida a comienzos de mayo, donde se
resolvió que ya no era necesario portar la cédula azul en un vehículo, muchas
fueron las dudas que surgieron al respecto.
Por este motivo la periodista Marianela Romay entrevistó en
su programa “Atardecer” de Rivadavia Bahía Blanca al doctor Emiliano Zingoni,
titular del Registro N° 2 de la Propiedad Automotor, de la localidad de
Centenario, Neuquén; presidente de la delegación Patagonia Norte de la
Asociación Argentina.
Según clarificó el letrado, “el 10 de mayo nos
circularizaron a los registros automotor, la nueva disposición que empezaba a
regir a partir del lunes 13, donde ya no existía más la emisión por parte de
los registros del automotor de lo que es la cédula autorizada a conducir,
comúnmente conocida como cédula azul, y también se nos comunica en esa
disposición que la cédula de identificación del automotor, la cédula verde, no
iba a tener más una fecha de vencimiento”.
En relación a esto hizo hincapié en que a partir de ahora
podrían darse “situaciones a lo largo y a lo ancho del país con los vehículos, desde
prestar un auto a alguien conocido con voluntad de prestárselo y que circule,
hasta alguien que se apodera del vehículo de uno y circula con la cédula que el
propietario dejó dentro del vehículo y con eso la persona que sustrajo el
automotor puede circular sin ningún tipo de problema”.
Según reconoció, “eso hasta tanto se tome conocimiento ya
sea en sede judicial y en los registros de la denuncia de robo, pero para eso
puede pasar un tiempo y ese tiempo es crucial para el titular del auto”.
Tras esta normativa, la exigencia para circular pasa a
quedar circunscripta en “la licencia de conducir que esté al día, el seguro,
los elementos de seguridad y VTV”.
Dándole un marco histórico a esto, Zingoni explicó que “la
cédula autorizada a conducir dentro del territorio de la nación y también
autorizada a conducir a los terceros y a poder salir a países limítrofes con el
vehículo, con lo cual eso hizo que se le reduzca el costo a empresas de
transporte o mismo un particular que quiera prestar el auto a algún familiar o
algún amigo para ir a un país limítrofe”.
Según su punto de vista “no sé hasta dónde van a reducir los
trámites, porque el trámite que expide por ejemplo una cédula de identificación,
ya sea la persona tiene que, o bien certificar ante un escribano para que sea
un tercero quien le presente el trámite, o bien ir al registro a firmar la
solicitud. Ese trámite que ingresa al registro nosotros lo calificamos y lo
aprobamos o lo observamos de acuerdo a cómo viene presentado el trámite”.