
En el marco de la investigación por la tragedia ocurrida en el Club Bahiense del Norte el 16 de diciembre de 2023, este viernes el ingeniero Pablo Ascolani, el primer imputado en la causa (ahora son tres), se presentó ante el fiscal Cristian Aguilar, quien le dio a conocer las nuevas pruebas incorporadas al expediente.
El profesional, acusado de “estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves culposas y lesiones graves culposas, agravadas por la pluralidad de víctimas, en concurso ideal de delitos”, sólo estuvo unos minutos en la Fiscalía, donde se le notificaron los nuevos elementos probatorios en la causa.
Según se detalló, hay dos informes que complican a Ascolani: uno de 2014, donde menciona que la estructura “no presentaba vicios constructivos”, y otro de 2016, correspondiente a la habilitación municipal. Cabe mencionar que esta semana se informó sobre dos nuevos imputados en la causa: la funcionaria Laura Fabiana Soberon y el presidente de la institución Leandro Ginóbili.
A Soberon se la citó a declarar el jueves 4 de diciembre por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, dado que se desempeñaba como responsable del área de Habilitaciones del Municipio y el fiscal determinó que permitió la continuidad de diversas actividades masivas dentro de la entidad, pese a lo previsto en el Código de Habilitaciones donde se excluye expresamente a los clubes, de la permisibilidad de funcionamiento de las actividades, las que no deberán iniciarse ni ser libradas al público sus instalaciones “hasta que cuenten con la habilitación expresamente acordada”.
En relación a Ginóbili, el fiscal Aguilar
sostuvo que, por su condición de presidente de la institución deportiva, “omitió disponer la suspensión del evento de
patín de fin de año frente a la emisión de dos alertas previos de color
‘naranja’ por el Servicio Meteorológico Nacional y otro por el municipio de la
ciudad a las 13 horas”.
Además,
según la causa, Ginóbili conocía la
falta de habilitación municipal y que estaba prohibido el desarrollo de
actividades en los clubes (por el Código de Habilitaciones) mientras se encuentra en trámite la
habilitación y no exista una aprobación definitiva. La conducta imprudente
del dirigente “generó un peligro común,
que ocasionó la muerte de 13 personas; lesiones en otras de distinta gravedad;
y, simultáneamente, colocó también en peligro de muerte a las personas que
concurrieron al evento de patín”.
En ese sentido, se lo citó a prestar declaración como imputado el próximo miércoles 10 de diciembre por los delitos de “estrago culposo agravado por la muerte, y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves culposas y lesiones graves culposas, agravadas por la pluralidad de víctimas, en concurso ideal de delitos”.