
La inflación de octubre fue del 2,3%, según
el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este miércoles por el
INDEC. De esta manera, el índice
acumula un alza del 24,8% en lo que va del año, mientras en la comparación
con los últimos 12 meses la variación fue del 31,3%.
El último informe que dio a conocer el
INDEC había dado cuenta que la inflación en septiembre fue del 2,1%. Con el
alza del dólar como un factor clave, había
alcanzado el nivel más alto desde abril cuando marcó 2,8%.
El relevamiento de expectativas del Banco Central, donde se vuelcan las proyecciones de 42 consultoras y entidades financieras, había estimado que la inflación del décimo mes del año cerrará en 2,2%, levemente por encima de la cifra de septiembre.
Para este mes y el próximo, el consenso de consultoras y bancos ve el dato algo más abajo: 1,9% para noviembre y 2% para diciembre. Y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 29,6%.
LOS NÚMEROS EN BAHÍA: EL IPC ONLINE
El IPC Online comunicó que la inflación del mes de octubre en Bahía Blanca alcanzó el 1,83%. Cabe recordar que la medición en septiembre había sido del 2,29%. Así, el índice de precios al consumidor tuvo un incremento del 22,75% en lo que va del año y alcanzó un interanual del 26,85%.
“Si bien los precios mayoristas vienen subiendo en los últimos meses empujados por subas en los importados, dando claras muestras de efecto traslado por los vaivenes del dólar, dicho efecto queda difuso en los precios minoristas. Se observan efectos estacionales fuertes (turismo, frutas, verduras), efectos sectoriales (subas en el precio de la carne vacuna y de cerdo) y aumentos nivelados en servicios”, detalló la consultora.
Y se agregó en el informe: “El mayor aumento se registró en ‘Atención médica y gastos para la salud’ (4,13%), reflejando el impacto de actualizaciones en medicamentos y prestaciones privadas. En segundo lugar se ubicó ‘Esparcimiento’ (2,90%), asociado a subas en actividades de turismo, mientras que ‘Alimentos y bebidas’ (2,26%) mantuvo su tradicional peso en la inflación mensual, con alzas en frutas, carnes y comidas elaboradas. Le siguieron ‘Indumentaria’ (1,98%), aún influida por la estacionalidad de cambio de temporada, y ‘Transporte y comunicaciones’ (1,56%), donde las variaciones en el precio de automóviles y combustible jugaron un rol clave”.
¿Y PARA EL CREEBBA?
Por su parte, el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, en su más reciente informe referido al Índice de Precios al Consumidor, explicó que tras su relevamiento el resultado fue 2,2%, llevando la cifra a 23,6% en lo que va del 2025 y, del mismo modo, saltando al 30,3% si se toman en consideración los últimos 12 meses.