
La estabilización del dólar en torno a los $1.500 y una
inflación que se estima estará levemente por encima de los 2 puntos han
generado que las mayoría de las terminales automotrices definieran sus
incrementos para noviembre entre un 4% y un 5% para sus modelos importados, y
algo menos para los de fabricación nacional.
Esta situación motivó que queden solamente cinco modelos con
precios de lista por debajo de los $30.000.000, lo que cambia completamente el
escenario del mercado automotor, que hasta mayo tenía los modelos de segmento A
por debajo de los 20 millones de pesos y los más accesibles del segmento B a
menos de 25 millones.
Aunque la marca no oficializó todavía la lista de precios de
noviembre, el Renault Kwid se mantendrá como una de las referencias, ya que en
octubre se vendía en $23.830.000 y con un 5% llegaría a superar levemente los
25 millones.
El siguiente es el otro el A-Hatch del mercado, el Fiat
Mobi, que Stellantis importó en los últimos meses con un volumen muy bajo de
unidades porque estaba destinado principalmente a los clientes de Plan de
Ahorro, y que tiene un precio de $26.213.000.
El tercero es el auto más accesible del segmento B y también
se importa desde Brasil. Se trata del Hyundai HB20, que aumentó un 3,5% y tiene
un precio de $27.600.000 para su versión Comfort con caja manual.
En cuarto orden aparece otro importado de Brasil, el Fiat
Argo, la versión hatchback del Cronos, que este mes tiene un precio de lista de
$29.293.000; mientras que el último auto que quedó con una versión por debajo
de los $30.000.000 es el nacional Fiat Cronos, que publicó el precio del Like
1.3 en $29.945.000.