Iván, Zapa, o como su canal lo indica, Pique Iván, entró a
la plataforma digital en 2018 y desde entonces se volvió su trabajo.
Siempre divertido, siempre positivo, Iván encara su día a
día viendo el vaso medio lleno. No importa qué, el lado bueno a las cosas
siempre estará dentro de su pensamiento.
Y quizás por esa forma de vivir la vida, o por su pasión por
la pesca, es que YouTube se volvió no solo su nicho, sino su fuente de ingresos
en la cual dedica tiempo y esfuerzo, y por la cual ha resignado otras cosas
como más de una vez contó, pero sin ponerle nostalgia, ya que su objetivo está
claro.
En un mano a mano con BHInfo repasó todo el camino que lo
llevó a esta actualidad, en donde es uno de los referentes nacionales en cuanto
a contenido de pesca por YouTube se refiere.
¿Cómo se dio tu llegada a YouTube?
Casualmente en el mismo mes que pude cancelar una deuda
eterna que tenía con la imprenta que me hacía la revista. Yo tuve una revista
de pesca deportiva, duró cuatro años y en algún momento me fundí y tardé tres
en terminar de saldar esa deuda que había quedado colgada y justamente, que
esto fue a nivel inconsciente, cuando me liberé y como que no le debía nada a
nadie, dije vamos a hacer lo siguiente y obviamente el mundo iba, lo que era
gráfico, iba en decadencia y todo se venía para la era digital, para todo lo
que es virtual, así que era el paso hacia el futuro.
Lo que estaba a mano con una inversión mínima era YouTube y
entonces me preparé para eso porque esta fue una decisión del año 2017. Me pasé
todo el 2018 practicando y aprendiendo edición, y todo lo que implica o
implicaba, porque no tiene mucha injerencia, la plataforma de YouTube.
Terminé siendo SEO de YouTube antes de volverme YouTuber.
Antes de abrir mi canal, yo ya sabía trabajar con la plataforma sin tener un
canal. Pero bueno, hay mucho para aprender. Hoy muchas de esas cosas ya no
tienen sentido, pero en su momento eran necesarias.
¿Alguna vez pensaste que esto podría ser tu trabajo?
Creo que fue desde el principio. Lo entendí como que esto es
un negocio y hay varias vías para generar ingresos. Y la verdad que costó mucho
llegar a alcanzar el punto donde el canal se volvió monetizable.
A partir de ahí sí tiene sentido, porque de todo lo que vos
trabajas generas un ingreso. Antes yo estuve dos años y medio hasta que lo pude
hacer monetizar, trabajando entre comillas, gratuitamente porque no generaba
ingresos y a partir de ese momento sí empezó a generar ingresos y casualmente
se volvió como exponencial el crecimiento y bueno obviamente hoy me sigue
generando ingresos trabajando un 20% de lo que hacía al principio.
¿Qué es lo que más y menos te costó al dar el paso para ser
YouTuber?
Lo que más me costó al principio y durante mucho tiempo fue
hacerme amigo de la cámara y empezar a conducir bien, entre comillas, por lo
menos con mi estilo propio. Tenía un síndrome del impostor, no me ubicaba en el
lugar, no me entendía, me costó mucho reconocerme y hasta el punto que una vez
lo que lo logré, hubo un cambio radical y se nota mucho en el canal.
Desde ahí que empecé a implementar esta comunicación con el
suscriptor, con la audiencia del ZAPA. De ahí nació el ZAPA porque es una forma
directa de acercarme al público.
Lo más fácil para mí fue siempre la edición porque antes de
empezar el canal yo ya me dedicaba, había practicado y estudiado edición.
Igualmente yo te puedo contar que no exploto ni el 10% de lo que podría con el
programa que uso, que es un programa que se usa para hacer películas
profesionales, y sin embargo no le explota ni el 10%, pero también lo entiendo
que es porque mi canal sigue siendo chico. No tiene sentido aplicarle o
dedicarle tantas horas de trabajo o tanta calidad para tanto público.
En un principio las primeras miniaturas me las hacía un
diseñador y me criticaba el hecho de que había como bajado la calidad de
edición, y yo le decía, para los cuatro gatos locos que me miran no tiene
sentido que yo le ponga tantas horas. Lo que es cierto es que si vos hacés un
mejor contenido, una mejor calidad, obviamente ya no serían cuatro gatos locos,
eran muchísimos más.
Hoy entiendo que tengo un equilibrio dentro del canal. Estoy
muy cómodo con lo que hago, o sea realmente la edición y lo manejo bastante de
taquito, y me interesa, estoy cómodo, podría progresar, obvio, podría hacer las
cosas mucho mejor, obvio, pero no me interesa dedicarle tanto tiempo.
¿Estás donde querías estar o a esta altura aspirabas a
ubicarte más arriba?
La plataforma está mucho más entendida que nosotros. Creo
que al que genera contenido es al que le cuesta aceptar que no sos el centro
del mundo, que no sos el mejor, que no sos el único, que lo que manda es el
público y la calidad de contenido, el valor que le das en lo que haces.
Es un camino que yo noto en otros colegas que transitamos
todos y son como etapas, como la vida. Hacerte generador de contenidos es
también un camino y solamente si lo vas transitando con conciencia las cosas
llegan a su momento. No entenderlo o no aceptarlo es lo que te va a estar
bollando toda la vida sin crecer, con un canal estancado y hasta podés quedar
en el camino, como muchos que quedan en el camino.
Algo que aprendí es que no cualquiera se puede sostener en
el tiempo y mucho menos crecer. Así que sí me encantaría que estuviera mucho
mejor, pero sí me puedo hacer muy muy cargo, que tiene que ver solamente
conmigo, con lo que yo hago, con mi trabajo, con la calidad que le pongo, con
el valor que tiene mi contenido y por eso no puedo pretender más de lo que
tiene. El canal tiene lo que merece.
¿En algún momento de este camino pensaste en largar YouTube
y volver a un trabajo tradicional?
He tenido etapas muy bravas pero muy bravas y nunca se me
ocurrió la idea de, vuelvo a un trabajo convencional y no es que no lo
necesitara. Son etapas de no solamente no llegar a fin de mes porque eso le
pasa hasta el laburante normal, pero etapas de no tener ni para comer. Sin
embargo, nunca se me cruzó en la cabeza cambiar de estilo de vida.
Creo que los que hacemos contenidos de esta manera, los que
apostamos la vida, no estamos dispuestos a rendirnos. Son perfiles, son formas
de ser. Yo ya no reniego, no peleo conmigo mismo, ya me acepté. Es algo que
está totalmente masticado, totalmente analizado, totalmente pensado.
Por eso uno paga el precio muy grande como no tener pareja,
como vivir en condiciones que quizás no son las que cualquier otra persona se
permitiría, las que uno relega gustos o cosas que cualquier otra persona no,
pero bueno eso es un precio que todos tenemos una zanahoria adelante y creemos
que en algún momento el premio va a llegar, que el premio al esfuerzo va a
llegar, que algún día la vida nos va a premiar porque apostamos por nosotros
mismos, por algo que nos apasiona, por algo que creemos que va a tener sus
frutos.
Si vos supieras que fueras millonario y no tuvieras que
volver a trabajar en toda tu vida y que no te faltaría la plata, te sobraría la
guita, ¿Qué harías de tu vida? Haríamos exactamente lo mismo que estamos
haciendo y entonces ya está. A mí no me cambia, yo mañana me gano el Kini y
tengo 400 millones guardado en la cuenta, yo te puedo asegurar que voy a seguir
haciendo exactamente lo que estoy haciendo. La diferencia es que lo hago con
esfuerzo y quizás mañana con una cuenta del banco llena lo haría esponsoreado y
tranquilo, pero haría exactamente lo mismo, no cambiaría de estilo de vida.
Por último, ¿Qué cosas increíbles te han pasado gracias a el
canal?
Locuras como venir remándola durante años y que de golpe por
un vídeo que la pegaste logras cuatro millones de vistas en un mes cuando en
realidad en cinco años, cuatro años, tenías un millón y medio. Entonces no lo
podés creer que de golpe estos saltos cuánticos existen.
Sí te puede decir que si tuviera que elegir uno solo, un
solo hecho importante es que gracias a ser youtuber, gracias a tener un canal y
digamos tener un estilo de edición, lo que sea, conseguí en su momento, hace ya
un año y pico atrás, un cliente del sur que tiene un lodge, el tipo obviamente
dedicado a la pesca deportiva, de mosca, que me invitara a filmar.
Fue como una especie de trueque, el tipo en su momento no
tenía intenciones de que yo le genere algo a él, simplemente que a él le servía
solamente con que yo filmara pesca y lo subiera a mi canal. La realidad es que
yo fui y pude vivir una experiencia cinco estrellas durante cuatro días porque
me atendió como un cliente más.
Fui a trabajar pero terminé atendido como un cliente más, es
algo que en esta vida no me hubiese ocurrido de otra manera, imposible siendo
una persona normal pagar una cosa de esas y en el transcurso de esos días que
estábamos ahí filmando, yo trabajando, realmente a mí me apasiona filmar y
editar, pero me apasiona.
Se me hizo cliente porque yo, además de ser youtuber,
trabajo de community manager, o sea, mi vida laboral, el otro ingreso con el
que yo vivo, es porque me dedico a las redes sociales.
Soy community manager, tengo dos o tres clientes y este
muchacho se volvió un cliente mío durante un año. Así que en el medio me traje
material de él, obviamente, yo en principio lo iba a subir en mi canal, terminé
subiéndolo directamente en un canal que le hice a él para el lodge de él y
empecé a trabajar en las redes sociales.
Si tuviera que resumir en estos cinco años de youtuber que
llevo haciendo contenidos, lo más loco que me pasó fue lograr semejante
experiencia, hermosa experiencia, gracias a lo que hago.