El Día del Nutricionista en la Argentina se
celebra cada 11 de agosto, en recuerdo a Pedro Escudero, un médico cuya labor contribuyó
con el desarrollo de esta profesión en el país. Dedicó su trabajo a la
investigación y difusión científica, para
dar a conocer la importancia de una buena nutrición como herramienta de
prevención de enfermedades y buena calidad de vida.
La nutrición se encarga de estudiar los
componentes y comportamientos de los alimentos en el cuerpo humano, para así
medir sus efectos.
Comprende los aportes nutricionales de estos y crean diagnósticos, planes alimenticios y acompañamiento
terapéutico para los pacientes, según su estado de salud, objetivos o
requisitos.
Pedro Escudero nació el 11 de agosto de 1887 en
Buenos Aires.
Estudió en la Facultad de Ciencias Sociales, donde egresó en 1902 con medalla
de honor. Fue secretario del Círculo
Médico Argentino, una experiencia que lo inspiró a crear en 1928 el Instituto
Municipal de Enfermedades Metabólicas. Este organismo, que luego cambiaría
su nombre a Instituto Nacional de Nutrición, fue el primero en toda América Latina orientado al estudio de
patologías asociadas a la nutrición.
Gracias a este hito, Escudero se convirtió en
un referente de esta carrera en la región y fue nombrado “Padre de la nutrición
en América”. La
institución trabajó en la formación docente y realizó investigaciones y tesis
sobre la influencia de cuestiones socioculturales a la hora de la alimentación.
En medio de
las celebraciones por este día, Florencia
Loimil, nutricionista bahiense, dialogó en el programa “Basados”, que se
emite por el canal de streaming Minga, donde se refirió a las diferentes “especializaciones” dentro de la rama del nutricionismo y mencionó: “La realidad es que cada uno va
desarrollando su carrera basándose en las experiencias que tuvo. Uno puede leer
libros e informarse, pero la experiencia se gana en el día a día”, destacó.
“Hay muchas vertientes; Nutrición en Pediatría,
Clínica, Deportiva… Y la profesión se adapta a cada persona, no es que una
misma recomendación va a servir para todos. Depende del lugar donde vive, si le gusta cocinar, etcétera; por eso
siempre se habla de un plan de alimentación individualizado”, dijo la
profesional recibida en “la Fase 1 de la pandemia, en
“A veces muchos creen que se va al nutricionista sólo para bajar de peso y la realidad está muy alejada. A veces me preguntan… ¿Te va a ver éste que está re flaco? Pero puede ser que la persona consulte porque tiene el colesterol alto, porque se quiere cuidar con las comidas, porque necesita un plan para aumentar de peso, porque quiere adaptar su alimentación a un determinado deporte”, aclaró Florencia. Para ver y escuchar la nota completa, hacé click en este enlace.