La provincia de Santa Fe tendrá elecciones este domingo, en
las que se renovarán 19 intendencias y concejales en 65 municipios.
Sin embargo, la atención estará centrada en Rosario, que
concentra el 35% del padrón electoral y es un territorio clave para cualquier
gobernador.
Tanto La Libertad Avanza como el peronismo local intentan
posicionar a sus candidatos con vistas a la Intendencia de 2027.
Pablo Javkin, actual jefe comunal, apuesta a una elección
pareja entre las principales fuerzas para que su postulante, Carolina Labayru,
pueda salir fortalecida.
En tanto que más al norte, más de medio millón de formoseños
podrán acercarse a los centro de votación para participar de los comicios
provinciales.
Los electores definirán el perfil de la Convención habilitada
para modificar en forma completa el texto constitucional, la conformación de la
Legislatura provincial que se renueva parcialmente (15 sobre 30) al igual que
la integración de los Concejos Deliberantes locales.
La reforma de la Carta Magna provincial fue la válvula de
escape que encontró el gobernador Gildo Insfrán para gambetear la decisión de
la Corte Suprema, que sentenció que la reelección indefinida es
inconstitucional. Pero antes el caudillo formoseño había hecho votar la ley
para cambiar la Constitución local y eliminar este instituto.
Las especulaciones indican que si Insfrán logra la mayoría
en la Convención se votará una restricción de la reelección. Es decir, se
pondrá límites a la sucesión de mandatos a la que una persona puede aspirar.
No obstante, se considerará el actual período como el
primero de Insfrán para ese cálculo. Así, quedaría habilitado a competir otra
vez en 2027. El mandatario llegó al Gobierno en 1995 y desde entonces ha sido
reelecto consecutivamente.