La polémica se instaló otra vez en Concejo Deliberante, esta vez, en torno a la discusión de la rendición de cuentas del ejecutivo del período 2024. De esta forma, quedará aprobada de manera tácita, al llegar al límite de la fecha para su tratamiento.
Más allá de las cuestiones técnicas y administrativas, no se consiguieron los 16 votos necesarios para que se debatiera en el recinto el primer ejercicio del intendente Federico Susbielles. Sin embargo, en el recinto fue un “todos contra todos” a la hora de explicar los motivos desde cada uno de los sectores.
Desde Juntos por el Cambio, acusan a los libertarios de pactar con el kirchnerismo y hacer caer el debate. Le preguntamos al concejal Marcos Streitenberger, uno de los oradores en la sesión del jueves, cuál era su opinión sobre la polémica.
“Juntos por el Cambio primero presentó un expediente en el cual "escribieron" que iban a aprobar la rendición, luego, se desdijeron e intentaron poner en consideración otro proyecto para poder debatir. Nosotros votamos con coherencia, aprobar la rendición de cuentas para luego quejarse de la misma es seguir en discusiones que al bahiense no le interesan".
“Todo está bien claro. Juntos por el Cambio pactó con el kirchnerismo para aprobar la rendición de cuentas y no es la primera vez que lo hacen. En diciembre del año pasado, los mismos concejales que hoy se quejan, levantaron la mano y avalaron un aumento de tasas desmedido del 120%. Ese día quedó bien en claro que los concejales liberales, no queremos que se le sigan subiendo los impuestos a los bahienses”.
A la hora de tomar la palabra en la última sesión, Streitenberger fue claro con varios conceptos que defienden a rajatabla los liberales en el HCD. “Somos conscientes de las dos tragedias que ocurrieron en Bahía Blanca en este año y medio, pero más allá de eso, vemos que no hay un proyecto claro de ciudad ni hacia donde se quiere ir. Hoy podemos observar como, el gobierno provincial que es del mismo color político que el intendente, no invierte en Bahía, el estado del Hospital Penna y la desastrosa gestión de ABSA son una clara muestra. Si a eso le sumamos que no hay mantenimiento de las calles y cada vez están peor, no se instalaron luminarias LED en los barrios al ritmo que se lo estaba haciendo y ni hablemos de las inversiones millonarias que no llegaron, como el proyecto de GNL”, remarcó el concejal.
Siguiendo con el análisis de la gestión de Susbielles en este año y medio, le consultamos a Streitenberger, qué cosas se podrían haber realizado para mejorar la situación de los bahienses ante esta realidad.
“Hay cosas que dependen directamente del ejecutivo y se podrían realizar. En vez de aumentar impuestos, deberían trabajar en una baja impositiva para que la ciudad sea más competitiva, reformar el estado municipal comprometiéndose a bajar el gasto público, hacer más eficiente los fondos que el Municipio destina para atender la salud. Por otro lado, exigirle al Gobernador que atienda las urgencias, como el estado calamitoso del Hospital Penna y los trastornos que nos genera la no gestión de ABSA”, finalizó el edil.