En BHInfo
seguimos repasando las mejores efemérides futboleras
y este viernes 9 de mayo se cumplen 11
años de una de las últimas grandes alegrías de Olimpo en la máxima categoría
del fútbol argentino. Es que un día como hoy, pero de 2014, el “Aurinegro” le ganó 3-1 a Godoy Cruz de
Mendoza en el estadio Roberto Carminatti
y logró la permanencia en Primera. Los goles del equipo bahiense, dirigido
por Walter Perazzo, los marcaron Leonardo
"Colo" Gil, José Valencia y Jonatan Blanco, de penal.
Además, en 1867, en la calle Temple 38 (hoy
denominada Viamonte), un grupo de socios
del Buenos Aires Cricket Club, entre los que se encontraban los hermanos
Thomas y James Hogg, fundaron el que se
reconoce como el primer club de fútbol de la Argentina y también de Sudamérica:
el Buenos Aires Football Club.
En 1927, en
Buenos Aires nació Juan José Pizzuti, gran goleador que tuvo Banfield, Racing y
Boca en las décadas de 1940 y 1950. Ya retirado, se convirtió en el
entrenador más ganador en la historia de la "Academia": Pizzuti armó el famoso "Equipo de
José", que logró el torneo local, la Copa Libertadores y la Copa
Intercontinental (esta última en 1967, venciendo en la final al Celtic de
Escocia). Leyenda del fútbol nacional.
En 1931,
fue la fecha en la que prácticamente quedó oficializado el comienzo de la era
Profesional en el fútbol argentino. Luego de tres horas de deliberación, se firmó la declaración del Profesionalismo,
donde se suscribieron los representantes de San Lorenzo, Racing, Platense, Vélez, Gimnasia de La Plata, Tigre,
Atlanta, Boca, Estudiantes de La Plata, Huracán, Ferro, Lanús, Chacarita y
Talleres de Remedios de Escalada.
Posteriormente, se adhirieron River Plate, Independiente, Argentinos
Juniors y Quilmes. En dicho acto, se hizo público el siguiente comunicado: "La implantación del Profesionalismo,
con la base de los clubes más calificados, tiene por finalidad mejorar la
calidad del fútbol, legalizar y mejorar la situación de los jugadores y
engrandecer las instituciones". Comenzaba
una nueva era.
Un día como hoy, en 1951, las selecciones de Argentina e Inglaterra se enfrentaron por primera
vez. Fue en el mítico estadio de Wembley,
en Londres, donde ganaron los locales por 2 a 1. A partir de allí, el
arquero de Vélez, Miguel Ángel Rugilo,
de excepcional actuación aquella tarde, se convirtió en el "León de
Wembley". El "Atómico" Mario Boyé, de cabeza, marcó el gol
para La Albiceleste.
En 1969, en
Lanús, provincia de Buenos Aires, nació Hugo Hernán Maradona, el
"Turco", hermano menor de Diego. Como jugador se formó en
Argentinos Juniors y se retiró en Brown de Arrecifes, en 1999. Jugó en Italia, en España (se destacó
en el Rayo Vallecano), en Austria, en
Venezuela y en Japón (en la liga nipona hizo más de 80 goles). Muchos recuerdan una famosa frase del
"Turquito", que surgió en una entrevista que dio cuando era niño:
"Mi hermano es un marciano", aseguró. Murió a fines de 2021.
Por último, en 1999, Boca, que se encaminaba al bicampeonato, derrotó a River por 2-1 en La Bombonera, con un gran gol de media-vuelta de Martín Palermo en el segundo tiempo. El "Patrón" Bermúdez había puesto en ventaja al "Xeneize", mientras que Carlos Neto, de penal, había igualado para el "Millonario". En la primera etapa, el conjunto de Carlos Bianchi perdió a Abbondanzieri y a Serna, ambos por lesión, y también se fue expulsado el mencionado Bermúdez. Reponerse ante la adversidad, esa es la cuestión.
Fuente:
www.efemeridesfutboleras.com.ar