El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca,
Argentina (CREEBBA) emitió un relevamiento en relación a “Condiciones
habitaciones de la Población Bahiense según el Censo 2022”.
En el mismo, y tomando como fuente la consulta puerta a
puerta realizada hace dos años, se explicó que el 82.6% de los habitantes de la
ciudad vive en una vivienda “suficiente” de acuerdo con “los materiales
predominantes de techo y piso”.
Claramente la marca está por encima del 64.1% de la
provincia de Buenos Aires; idéntica marca que se refleja a nivel país.
Según la descripción dada, para entrar dentro de la
categoría “suficiente”, la vivienda debe poseer un techo de “baldosa, membrana,
pintura asfáltica, pizarra o teja con revestimiento interior o cielorraso. Losa
o carpeta a la vista con revestimiento interior o cielorraso. Chapa de metal
con revestimiento interior o cielorraso. U otro material con cielorraso”.
En relación a los pisos, los mismos deben ser de “cerámica,
mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento
alisado o mármol”.
Un escalón por debajo, casi el 12% de los bahienses vive en
condiciones parcialmente suficientes, lo que se traduce a estar en vías de
completar los detalles mencionados en los párrafos anteriores.
Por último, el 1.7% de los habitantes de Bahía Blanca tienen piso de tierra, mientras que el 3.8% restante se engloba dentro de una categoría en donde el “cielorraso es ignorado” y en donde su piso es de “otro material” que todos los anunciados.
Estos últimos dos grupos tienen estrecha relación con lo que
ocurre a nivel provincia y país (1.5% y 3.5% en zona bonaerense; 2.7% y 4.2% en
plano federal), aunque la brecha es mucho más amplia en cuando a la gente que
aspira a terminar su casa: 30.9% en Buenos Aires y 29% en toda la Argentina.