El Día del Odontólogo se conmemora cada 3
de octubre en la Argentina en honor a todos los profesionales que se dedican a
la salud dental. Es una jornada que
busca celebrar a aquellas personas que cuidan de nuestros dientes y que también incentivan
a realizar visitas frecuentes al dentista. A su vez, es un día en el que se
repasan las diferentes maneras de mantener una boca saludable, con hábitos que
comienzan con la higiene bucal en el hogar.
El
origen de esta conmemoración surgió durante un Congreso de Odontología en
Buenos Aires, en 1925, cuando el doctor Raúl Loustalán ideó dedicar una jornada
a esta profesión. La fecha elegida
fue en recuerdo del 3 de octubre de 1917, día en el que se fundó la Federación
Odontológica Latinoamericana (FOLA), en un congreso de dentistas en Santiago de
Chile.
Viniendo a nuestro medio, José Paredes, odontólogo
bahiense con más de 30 años de trayectoria, dialogó con BHInfo y repasó sus comienzos: “Mis inicios como odontólogo fueron
seguramente como los de muchos colegas. Me recibí en 1994, me casé y me fui
a Mar del Plata con mi mujer. Empecé a hacer mis raíces ahí porque yo ya
había vivido de chico en esa ciudad (vivió en ‘La Feliz’ en los años de la escuela primaria). Duramos un año porque extrañábamos mucho Bahía y nos volvimos.
Arranqué con un consultorio en la primera cuadra de calle Gorriti, mi abuela me
dio los primeros seis cheques para que me pueda comprar el sillón y en un
departamento que me prestó mi suegro empecé la profesión”, recordó.
“La verdad es que me ayudaron mucho en
esta carrera. La familia Bonacorsi (Jorge, Dora, Don Carlos) y Ezequiel Crisol me abrieron las
puertas de las instituciones que ellos manejaban en ese momento y pude arrancar
con una buena cantidad de pacientes, construyendo mi trayectoria. Estoy muy
agradecido por lo que fueron mis inicios. Después me fui capacitando, me
mudé a Gorriti al 400 y hoy estoy en Güemes al 900. Es una profesión
bonita porque podemos solucionar y mejorar la sonrisa de la gente, es lindo
embellecer. Y en algunos casos más graves, mejorar la masticación. Es cierto
que la situación del país nos impide ofrecer los mejores tratamientos, porque
son realmente costosos. Pero la profesión es hermosa y nos permite sacar
sonrisas y generar salud”, agregó Paredes.
Por último, como alumno recibido de una
universidad pública, José Paredes opinó sobre la multitudinaria marcha de
ayer: “Estoy de acuerdo con que hay que hacer muchos recortes de cosas que
no funcionan en el país o que no vienen funcionando y que generan un gasto
importante para las arcas de la Argentina. Ahora, el recorte universitario
me parece un exceso. En mi caso, la universidad pública permitió que sea
odontólogo, porque mis viejos hicieron un esfuerzo grande para que me pueda ir
a vivir a La Plata, pero sin gastar un peso en mis estudios. La universidad
pública sí es una buena herramienta para que el Estado ponga plata, porque va a
mejorar la calidad de vida de muchos habitantes. Le permite a la gente que
es capaz, estudiar, demostrarlo y ser. Quizás si a una persona muy capaz le
ponés un arancel, si no tiene los recursos, probablemente no va a poder llegar.
Por eso debe ser gratuita”, completó el profesional.
10
CONSEJOS PARA CUIDAR NUESTRA SALUD DENTAL
1) Cepillar los dientes al menos dos veces al
día con un cepillo de cerdas suaves.
2) Usar hilo dental diariamente para eliminar
la placa y restos de comida entre los dientes.
3) Limitar el consumo de alimentos y bebidas
azucaradas que pueden causar caries.
4) Evitar el tabaco, ya que puede manchar los
dientes y dañar las encías.
5) Realizar visitas regulares al dentista
para limpiezas y chequeos.
6) Utilizar un enjuague bucal antibacteriano
para ayudar a reducir la placa.
7) Consumir una dieta equilibrada rica en
calcio y vitamina D para fortalecer los dientes y huesos.
8) Cambiar el cepillo de dientes cada dos o
tres meses o luego de padecer algún tipo de infección bucal, enfermedad viral o
bacteriana.
9) Evitar morder objetos duros que puedan
dañar los dientes.
10) Mantenerse bien hidratado para asegurar
una buena producción de saliva que ayude a proteger los dientes.